

La Amazonía comienza a emitir dióxido de carbono en vez de absorberlo
Un nuevo estudio que analizó cientos de lecturas aéreas de emisiones sobre los bosques encontró que las regiones forestales en el sureste fueron las más afectadas.
Se trata de una especie emblemática y el mamífero más grande que habita el Mar Argentino, cuáles son sus características
Ni la sequía ni las heladas preocupan a los productores de tomates, fresas y otros cultivos que crecen en este momento en enormes invernaderos, algunos de los cuales se extienden a lo largo de 70 hectáreas, en Norteamérica y Europa.
“Cuando la guerra comenzó YO era inundado con sentimientos porque YO have mucho amigos en Ucrania y eso era tal un grande shock”.Escrito en español por el autor)
Un nuevo estudio que analizó cientos de lecturas aéreas de emisiones sobre los bosques encontró que las regiones forestales en el sureste fueron las más afectadas.
El cambio climático ya está afectando a todas las regiones del planeta de múltiples formas, señaló el contundente informe publicado el 9 de agosto por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático de la ONU, IPCC.
Dominado principalmente por hombres, el perfil de un arriero siempre ha sido el de una persona con un físico y un espíritu excepcionales, independientemente de su educación…
La ONU dio este viernes el pistoletazo de salida al Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas. El proyecto calcula que la rehabilitación de aquí a 2030 de unos 350 millones de hectáreas de ecosistemas terrestres y acuáticos
¿Cómo protegerse de un virus que puede estar flotando en el interior? Mejor ventilación, para empezar. Y no te quites el cubrebocas.
La base, con la antena, y los posibles usos militares, es un debate que no ha terminado. En 24/7 habrá un programa especial, en la semana próxima.
Decenas de países respaldan un esfuerzo que protegería el 30 por ciento de la tierra y el agua del planeta. Los pueblos indígenas, que a menudo se encuentran entre los administradores más eficaces de la naturaleza,..
«La gramática no refleja necesariamente el mundo. El mundo está dividido en dos: hombres y mujeres; la gramática no lo está, es un hecho arbitrario de sedimentación secular y herencias milenarias», expresó a ZETA la reconocida lingüista
¡Compartir es cariñoso!